Es un placer para LiteMarkets poner a su disposición el estudio y análisis de otro indicador de la rama estadística del Análisis Técnico: la Acumulación/ Distribución de Williams. Es un oscilador con el que podemos identificar las divergencias que ocurren entre el precio del activo subyacente y el mismo oscilador.
Explicación
En el mercado de acciones, mencionar Acumulación es para relatar una circunstancia en la que el control del mercado lo detentan los compradores. Circunstancia que provoca connotaciones alcistas. Por otro lado, cuando mencionamos Distribución es para definir o reflejar que el mercado está dominado por vendedores, es decir, tiene implicancias bajistas.
La autoría y el desarrollo de este instrumento se atribuye a Larry Williams, un experto famoso en Análisis Técnico, quien concibió a esta herramienta como un oscilador de precios. La idea que tuvo Williams fue utilizarla con la intención de identificar divergencias entre el propio oscilador y los precios.
Larry Williams hace uso de los términos Acumulación y Distribución con una connotación un poco distinta. Para él, la Distribución de un activo es indicada cuándo este activo llega a un nuevo máximo y el indicador no logra alcanzar un nuevo máximo. Y la recomendación para ese momento es vender. La Acumulación de un activo se sucede en el instante en que este hace un nuevo mínimo y el indicador no logra hacer un nuevo mínimo. Es la oportunidad para comprar.
La aparición de divergencias se interpreta como señales anticipadas de cambios en la tendencia de los precios. En el próximo gráfico se puede observar el indicador aplicado a la acción de Procter & Gamble.
Si se cumple con lo señalado, se puede apreciar una divergencia bajista ya que los precios hacen un nuevo máximo (punto A2) y el indicador no logró alcanzar un nuevo máximo (punto A1). La señal era vender.
Forma de cálculo: es necesario calcular el Verdadero Rango Máximo (VRMa) y el Verdadero Rango Mínimo (VRMi).
VRMa = el mayor entre el cierre de ayer y el máximo de hoy. VRMi = el menor entre el cierre de ayer y el mínimo de hoy.
Entonces el valor del indicador correspondiente al día de hoy surge de comparar el precio de cierre de hoy con el precio de cierre de ayer.
Si el cierre de hoy es mayor que el cierre de ayer: A/D de Hoy = cierre de ayer – VRMi
Si el cierre de hoy es menor que el cierre de ayer: A/D de Hoy = cierre de ayer – VRMa
Si el cierre de hoy es igual al cierre de ayer: A/D de Hoy = 0
Finalmente, el indicador de Acumulación/Distribución de Williams es el total acumulado de esos valores diarios: A/D de Williams = A/D de Hoy + A/D de Ayer
Conclusión
Así LiteMarkets presenta un indicador que nos proporciona el campo estadístico del Análisis Técnico. Este instrumento constituye un oscilador cuyo fin se centra en identificar diferencias o divergencias entre el precio del activo y el mismo oscilador. Estas divergencias son anuncios anticipados de variaciones en la tendencia de los precios.
Bibliografía
- “Análisis Técnico explicado”, Martin J. Pring, Gesmovasa 1989 “Technical Analysis”, Jack D. Schwager, Wiley 1996
- “Technical Analysis of the Futures Markets”, John D. Murphy, NYIF 1986