Segn el informepublicadopreparado por el WEF junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina del Inspector General de Colombia, WEF usar la cadena de bloques Ethereum para crear evidencia del concepto para combatir la corrupcin en Colombia.
Con la ayuda de la cadena de bloques Ethereum, el gobierno colombiano podr hacer que los «procesos gubernamentales propensos a la corrupcin» sean ms transparentes.Las pruebas comenzarn con un programa nutricional en las escuelas secundarias pblicas del Programa de Alimentacin Escolar (PAE).
La corrupcin es un problema de larga data en Colombia.El gobierno estim que la corrupcin daa al pas $ 18 mil millones anuales. El programa de alimentacin escolar fue probablemente elegido por el WEF, ya que sus participantes haban sido atrapados previamentecorrupcin.En 2016, una empresa de alimentos fue acusada de malversacin de fondos para comidas escolares en una de las provincias ms pobres de Colombia.
Segn el informe, «la gran mayora de los proveedores de PAE se seleccionan mediante contratacin directa, lo que maximiza el potencial de corrupcin y minimiza la transparencia de la administracin del programa».Las pruebas del proyecto apuntan a aumentar la transparencia de la contratacin pblica en Colombia.Posteriormente, el WEF planea utilizar la experiencia adquirida para combatir la corrupcin en otras reas.
Colombia no es el primer pas sudamericano en querer usar blockchain para combatir la corrupcin.El ao pasado, el Gobierno del Per y el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron que tienen la intencin de utilizar la cadena de bloques de inicio Stamping.io para crear un sistema transparente de contratacin pblica.